Endocrino y Pediatra en Madrid

Nutrición en tiempos de COVID19: Soporte y rehabilitación nutricional

En los últimos meses toda la sociedad ha batallado contra un enemigo microscópico (el SARS-CoV2) que ha cambiado nuestros días.

Muchas personas se han contagiado y han desarrollado COVID19 (enfermedad causada por el virus SARS-CoV2) en diversos grados (leve, moderado y grave).

COVID-19 es un cuadro infeccioso e inflamatorio sistémico que puede causar síntomas como fiebre, tos, debilidad general, dolores musculares, dificultad para respirar, náuseas y diarrea así como cambios en el gusto y olfato.

Síntomas de infección por coronavirus. Viñetología por Mónica Lalanda. 19/03/2020. ACTA SANITARIA.

La inflamación (si no se dan los aportes nutricionales adecuados) consume rápidamente la masa muscular y otras reservas de proteínas. Además, los síntomas asociados al COVID19 pueden afectar el apetito y la capacidad para comer, lo que dificulta que se cumplan las necesidades nutricionales diarias.

 

Gran parte de las personas afectadas (personas mayores de 60 años) ya parten de una situación de riesgo nutricional (sarcopenia –poca masa muscular-, malnutrición –por dietas poco variadas y con escases de micronutrientes-).  

 

 

Aunque su situación nutricional antes de la infección era aceptable, es posible que su estado nutricional haya empeorado durante y después del COVID19.

  • La fiebre y la dificultad respiratoria representan dos factores que aumentan el gasto energético.
  • El aislamiento en estancias pequeñas y el reposo en cama inducen una disminución de la masa muscular.
  • La diarrea disminuye puede llevar  a deshidratación e induce la pérdida de electrólitos y otros minerales.
  • Durante el ingreso hospitalario, muchos de los pacientes ingieren pocos alimentos por pérdida del gusto y del olfato que puede persistir varias semanas o meses tras la infección.

El estado nutricional, el peso corporal así como el apetito son aspectos especialmente relevantes para una recuperación completa de la enfermedad.

Si al pasar la infección usted tiene dificultades para comer lo suficiente, o si ha perdido o está perdiendo peso, masa muscular o fuerza, es posible que necesite orientación y valoración por un equipo de Endocrinología y Nutrición.  

 

A continuación le indicamos algunas recomendaciones generales:

  1. CONSUMA UNA DIETA EQUILIBRADA:
  • Alimentos con alto contenido en proteínas: las proteínas son ESENCIALES para recuperar la masa muscular y potenciar al sistema inmunitario. En este grupo se incluyen: carne, pescado, huevos, legumbres y tofu, entre otros.
  • Si le resulta difícil consumir suficiente cantidad de proteínas en su dieta, hable con su profesional de la salud para añadir proteínas adicionales a su dieta y valorar la necesidad de suplementos nutricionales orales (fórmulas nutricionales con un alto contenido de proteínas).

  • Hidratos de carbono: para tener un aporte de energía y fibra. Los ejemplos incluyen patatas, pan, pasta, arroz y cereales.
  • Frutas y verduras: aporta fibra, vitaminas y minerales importantes para el sistema inmunológico.
  • Alimentos lácteos: para el calcio y otros minerales importantes para mantener los huesos y dientes sanos. Son importantes el consumo de leche, yogurt, queso, crema y queso fresco.
  • Agua: para una buena hidratación. Bebe una cantidad suficiente que evite que tenga sensación de sed. Revise el color de orina. La orina concentrada (amarillo intenso) es un signo de deshidratación. Trate de beber suficiente líquido para mantener.
  1. PÉRDIDA/ALTERACIÓN DEL GUSTO y/o EL OLFATO

Los cambios en el gusto y olfato son síntomas comunes de COVID-19 y pueden hacer que comer sea menos agradable. Para mejorar esos aspectos:

  • Experimente con hierbas, especias aromáticas, pimienta, o encurtidos (como los pepinillos) en la cocina.
  • Si tiene problemas con el sabor fuerte de los alimentos calientes, pruebe con alimentos fríos.
  • Si abandona un alimento en particular, inténtelo nuevamente regularmente ya que sus gustos pueden seguir cambiando durante las semanas siguientes.
  1. DISMINUCIÓN DEL APETITO

Si ha perdido el apetito, puede incrementar las calorías de los platos:

  • Utilizando otras técnicas culinarias como los empanados, guisados y rebozados.
  • Añadiendo otros productos a los alimentos como la mayonesa, frutos secos, picatostes, pasas, huevos, nata, miel, mantequilla, y queso entre otros
  • Si habitualmente consumo productos O% (calorías, azúcar, grasa), “diet” o desnatados, cambie a productos “normales” (por ejemplo leche entera en lugar de desnatada).
  • También puede añadir “proteína en polvo” a sopas y cremas.
  • Evite beber líquidos antes y durante las comidas ya que pueden acelerar la sensación de saciedad.

 

  1. SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Si ha sido dado de alta recientemente del hospital y está luchando por lograr comer lo suficiente y/o ha perdido peso o masa muscular y se encuentra débil, su Endocrinólogo tras valorarle puede complementar su dieta con «suplementos nutricionales orales». Es posible que solo los consuma por un corto periodo de tiempo (hasta que pueda comer lo suficiente para satisfacer sus necesidades energéticas y su recuperación).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.